País: Hungría, Polonia, Rumania, España
Categoría de la práctica: Sistemas y herramientas
Contacto: Fundación E-Panstwo
Website: www.tenders.guru/
Email:monika [dot] kajalidisepf [dot] org [dot] pl (monika[dot]kajalidis[at]epf[dot]org[dot]pl)
Riesgo(s) de fraude contrarrestado
- Evasión o manipulación de los procedimientos de contratación pública
Contexto y objetivo(s)
El proyecto RECORD (el inglés: REducing COrruption Risks with Data [Reducción de riesgos de corrupción con datos]) tiene como objetivo reducir el riesgo de corrupción mediante el análisis de los procesos de contratación pública a nivel nacional y de la UE y abordando el gasto ineficiente de los fondos públicos. RECORD está financiado por la Unión Europea y coordinado por cinco ONG con sede en cuatro países europeos: Hungría, Polonia, Rumania y España. Los socios del proyecto RECORD han establecido una cooperación antes del proyecto y se han encontrado enfrentando problemas similares en la contratación pública. Actualmente, no existe un formato estándar en el que se deban publicar los datos de las contrataciones. Esto, junto con la falta de reglas estrictas y extensas sobre lo que debe publicarse y cómo significa que, en la actualidad, el formato y la accesibilidad de los datos de contratación pública varían mucho en Europa, lo que lleva a formatos, plantillas y lagunas variadas en los conjuntos de datos, creando así barreras para el análisis y la reutilización de datos. Además de esto, se pone mucho énfasis en las adquisiciones por encima del umbral, sin orientación suficiente sobre cómo reducir los riesgos de corrupción donde el gasto es menor, particularmente a nivel regional y local. A los socios se les ocurrió la idea de crear un proyecto que analizara los datos de contratación pública en países que tienen diferentes entornos regulatorios, geográficos y de fraude. Las actividades del proyecto incluyen la evaluación de las capacidades institucionales y la regulación nacional con el fin de desarrollar un conjunto de herramientas que puedan utilizar los responsables de formular políticas, las organizaciones de la sociedad civil y los periodistas para monitorear las contrataciones e identificar los riesgos de corrupción. Esta herramienta de seguimiento estará disponible para su uso en otros Estados Miembros, y les proporcionarán a los miembros de la UE una herramienta gratuita de código abierto para apoyar las medidas legales y prácticas, así como la promoción para combatir la corrupción. El proyecto desarrollará una serie de recomendaciones para los responsables políticos y legisladores de los gobiernos locales y nacionales y para la UE sobre el marco legal para la contratación pública, la propiedad efectiva, el acceso a la información, el seguimiento de los fondos de la UE y la protección de los denunciantes.
|
Descripción de la práctica
El objetivo principal del proyecto RECORD es proporcionar un análisis de datos detallado y confiable de las bases de datos de contratación pública para informar una mejor formulación de políticas. El principal grupo de mercado de la herramienta no son las autoridades públicas como tales, sino las ONG, los investigadores y los periodistas de investigación. El objetivo final del proyecto es informar sobre los cambios en las legislaciones nacionales y la Directiva de la UE sobre contratación pública más eficiente y transparente. El proyecto se implementa a través de cuatro socios: Access Info Europe (España), Civio (España), Fundación ePaństwo (Polonia), Funky Citizens (Rumania) y K-Monitor (Hungría). Las actividades del proyecto se concentran en:
|
Características únicas
La Fundación e-Panstwo nombra varias características únicas de la herramienta Tenders GURU:
|
Productos y resultados
|
Factores claves del éxito
|
Desafíos encontrados y lecciones aprendidas
|
Potencial de transferibilidad
Hay dos condiciones principales para la transferencia exitosa de la práctica de Tenders GURU a otros países:
La herramienta Tenders GURU está actualmente disponible para su uso en Hungría, Polonia, Rumania y España. El equipo del proyecto ha recibido la solicitud para agregar a Italia en el proyecto, sin embargo, los desafíos con la evaluación de la calidad de los datos disponibles no permiten agregar a Italia al proyecto en esta etapa. Una vez finalizada, la naturaleza libre y de código abierto del portal Tenders GURU permitirá una fácil transferibilidad de la práctica a otros países, considerando que las condiciones para la regulación y la calidad de los datos están bien pensadas. Actualmente, la Fundación e-Panstwo está coordinando la posible transferibilidad de la práctica a otros países.
|