Descripción
El proyecto consistía en una ampliación a gran escala de las instalaciones del puerto marítimo de un municipio costero. El beneficiario del proyecto fue la autoridad portuaria. El proyecto se incluyó en la Decisión de la Comisión Europea de 2004 para recibir apoyo del Fondo de Cohesión. Con la ampliación se preveía sustituir un total de 150 hectáreas de mar por superficie portuaria. En el proyecto participaron un contratista que llevó a cabo las obras de construcción y subcontratistas que suministraron los materiales para dichas obras. A pesar de que el proyecto tuvo su origen en 2005, la construcción comenzó en 2011.
Fondo(s) EIE implicado(s)
Fondo de Cohesión
Tipo de irregularidad
Se detectaron las siguientes irregularidades:
- Incumplimiento de las directivas de la UE sobre contratación pública y de la legislación nacional por la que se aplican.
- El precio de los materiales suministrados no se correspondía con el precio aprobado inicialmente en el proyecto. Por lo tanto, el coste adicional facturado al beneficiario de la ayuda habría dado lugar a un aumento de las ganancias del contratista.
- Las autoridades nacionales no llevaron a cabo controles apropiados del origen, las cantidades o el precio de los materiales facturados por el contratista.
Mecanismo de denuncia
Se sospechó de la existencia de fraude cuando en 2009 un diputado al Parlamento Europeo de un partido político regional presentó una denuncia ante la OLAF. La DG REGIO solicitó por carta la intervención de la OLAF para examinar posibles irregularidades en relación con el proyecto.
Notificación en el IMS
No
